Chicharron de Chancho



Ingredientes (para 2 personas)

  • 400 gramos de costilla de cerdo
  • 140 gramos de manteca de chancho
  • ½ tallo de apio
  • ½ tallo de poro
  • 1 cucharada de ajo molido
  • Sal
  • Sazonador Sibarita
  • Pimienta
  • 1 limón
  • 2 papas doradas
  • 1 cebolla picada a la juliana
  • Hojas de hierbabuena
  • 2 cucharadas de rocoto picante
  • ½ tomate picado

Instrucciones

1. Haz cocer la carne de chancho en un recipiente. Agrega los tallos de apio y poro, agrega el ajo, la sal, sazonador y pimienta. Debe hervir aproximadamente 40 minutos. Muchas veces el tiempo varía de acuerdo a la carne misma. Algunas son más duras que otras, esto depende del tamaño del cerdo
2. Una vez que haya hervido y sientas que el chancho está listo (tierno), sácalo del recipiente y déjalo secar.
3. Vuelve a sazonar el chancho con sal y un poco de limón en la parte de la lonja.
4. En una sartén profunda agrega la manteca y déjala calentar mientras preparas la zarza de cebolla o también puedes ir dorando la papa.
5. Con la manteca caliente coloca los pedazos de cerdo, si deseas puedes usar aceite también, cúbrelo con una tapa para que no salpique.
6. Ya listo el chicharron colócalo en un plato con las papas doradas y la zarza de cebolla y ya lo tenemos listo.

Papa a la Huancaina


Es un plato típico e histórico de la cocina criolla peruana, compuesta por papa sancochada, bañada con salsa de ají molido, leche, aceite y queso fresco. En su presentación clásica es acompañada por huevos duros, aceitunas negras y hojas de lechuga.

INGREDIENTES (para 8 personas)
  • 1 kg de papa 
Para la salsa:
  • 400 gr de queso fresco 
  • 1 tarro de leche evaporada 
  • 1 paquete chico de galletas de soda 
  • 2 ajíes amarillos
  • 2 dientes de ajo
  • ¼ de cebolla 
  • Aceite c/n. 
Decoración y complemento:
  •  04 huevos sancochados (partidos por la mitad)
  • 08 aceitunas 
  • Hojas de lechuga (muy bien lavadas)
PREPARACIÓN
  • Sancochar las papas, pelarlas y cuando enfríen partirlas en tajadas
  • Freír un poco el ají previamente despepitado, los dientes de ajo y la cebolla, dejar enfriar.
  • Para preparar la salsa, vierta en la licuadora el ají, ajos y cebolla, un poco del queso fresco trozado, galletas y leche, comenzar a licuar manteniendo una mezcla espesa, agregando poco a poco y hasta terminar el resto de los ingredientes.
  • Servir: colocando la hoja de lechuga, las tajadas de papa, la salsa y decorar con el huevo y aceituna.
CONSEJOS
  • Para que la papa no manche la olla en la cual se sancochan, hervirlas con media tajada de limón.
  • Para que la papa tenga mejor sabor, agregar sal al momento de hervirlas.
  • Para obtener huevos sancochados con la yema amarilla y evitar que esta adquiera un color negruzco, cocínelos de la siguiente manera:
  • Poner a hervir agua, cuando esta hierva, agregar los huevos, desde el momento, que estos comienzan a hervir cuente 10 minutos, sáquelos del fuego, vierta el agua caliente y écheles agua fría inmediatamente, apenas enfríen pélelos.
NOTA:
No hay una norma o regla específica para cocinar o servir un plato en cada región, ciudad o centro poblado. Muchas variaciones se deben a los ingredientes utilizados que son propios de la zona.
Al preparar una comida, cada cocinero o ama de casa pone lo suyo para dar un mejor sabor y presentación a su comida.




Ajì de Gallina



Ingredientes (2 personas, pero rinde más)
  • 1 pechuga de gallina (ó pollo) entera con hueso
  • 3 ajíes amarillos peruanos
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 taza de leche evaporada
  • 4 mitades de nueces
  • 2 paquetes de galletas de soda ó 2 rebanadas de pan de molde
  • 2 cucharadas de queso parmesano
  • Sal
  • Pimienta
  • 2  papas cortadas en rodajas
  • Aceitunas negras
  • 1 huevo sancochado
Preparación:
El primer paso para hacer esta receta de aji de gallina es poner a cocinar la pechuga entera del animal en una olla con agua, sin sal ni nada. Cuando esté lista, reserva el caldo y deja enfriar la carne. Posteriormente desméchala y reserva.
Haz una pasta con el ají amarillo: retírale las semillas y las venas y con un poquito del caldo de la pechuga de pollo licúa hasta que tenga una textura cremosa. Reserva.
Muele las nueces en un mortero y resérvalas también.
Pica con las manos las galletas de soda(ó el pan) hasta que queden prácticamente hechas polvo. Puedes ayudarte con un mortero o un procesador de alimentos. Reserva (otra vez).
Calienta una sartén profunda y sofríe el ajo y la cebolla previamente picados pequeñitos.
Cuando la cebolla se transparente agrega la pasta de ají, mezcla bien y agrega sal y pimienta.
En otro recipiente junta las galletas de soda (ó el pan) con un poco de caldo de la pechuga de pollo hasta que te quede una mezcla espesa tal como se ve en la imagen.

Incorpora esta “masa” a la sartén con el sofrito. Revuelve bien y agrega las nueces molidas y la pechuga de gallina (pollo).
Agrega 1 taza de caldo, y baja el fuego para que se cocine un rato.
Transcurridos unos 5 minutos agrega el queso parmesano. Deja cocinar por otros 5 minutos más.
Si ha espesado mucho, puedes ponerle más caldo, si está muy aguado, puedes ponerle más queso.
Cuando haya transcurrido en total 10 minutos desde que bajaste la temperatura de la cocina, retira del fuego, agrega la leche evaporada y revuelve bien.
Puedes servir el ají de gallina acompañado de arroz blanco y decorándolo con una cama de papas, luego el ají, y encima medio huevo sancochado y un par de aceitunas negras.

Causa Limeña



La causa es un plato típico de Lima-Perú el cual puede realizarse con muchas variantes, según el relleno. 

Ingredientes

6 raciones
  1. Masa de papa
  2. 1 kg papas (puede ser blanca o amarilla)
  3. 1 cda aceite
  4. 2 cdas salsa de ají. Si no se consigue la salsa de aji ya preparada se puede lavar el ají, quitarle la mayoría de pepas (más pepas, más picante) y licuarlo con un poco de aceite
  5. 1 1/2 limón
  6. sal
    1. Ingredientes creativos
    2. aceitunas
    3. rocoto
    4. espinaca, etc
    5. Relleno
    6. Los rellenos clásicos son: atún en conserva, pollo (hervido y deshilachado) y cangrejo en conserva, pero puede ser hecha de cualquier fruto de mar, pescado o carne molida, queso, etc
    7. acompañado de alguna verdura que le venga bien, como por ejemplo: Plata, lechuga, pimientos (morrones), cebollas, huevo duro y picado, etc
    8. Decorado
    9. 1 huevo duro picado
      1. mayonesa casera
      2. perejil
      3. Pasos

        30 minutos
        1. Masa de papa 
          Cocer las papas en abundante agua con sal. Una vez listas retirarlas del agua y pelarlas inmediatamente, de esta manera la cascara sale fácilmente. Una vez peladas aplastarlas para formar un puré, añadirle el aceite, la salsa de ají, una pizca de sal y el jugo de 1 1/2 limón. Es recomendable ir probando esta mezcla y echarle un poco mas de ají, de sal o de limón, según el gusto.
        2. Para hacer la masa creativa se puede remplazar la salsa de aji por aceitunas licuadas en aceite, salsa de rocoto, espinaca licuada en aceite. Básicamente cualquier salsa que tengan a la mano.
        3. Armado 
          Existen dos tipos de armado:
          1. Enrrollado: se extiende en un plástico la masa de papa uniformemente se pone el relleno encima y con ayuda del plastico se enrolla como si fuera un pionono.
          2. En molde: con ayuda de algún molde rectangular, puede ser un Tupperware, colocar la mitad de la masa de papa en el fondo, encima el relleno y cerrarlo con la otra mitad de la masa de papa.
          3. Decorado 
            Generalmente se le decora con mayonesa casera y huevo duro cortado en cuadraditos mezclado con perejil. (ver la fotografia)



Arroz con Pato



Ingredientes parar preparar el Arroz con pato:
  • 1 Kg. de arroz
  • 6 presas de pato
  • 2 zanahorias (peladas y picadas en cubitos muy pequeños)
  • 1 taza de arverjitas
  • 1 taza de culantro molido
  • 2 ½ tazas de cerveza negra
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 1 cucharada de ají amarillo
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 pimiento (cortado en tiras)
  • 1/2 pimiento (cortado en cuadritos)
  • 1 cebolla roja (cortada en cuadritos)
  • 3 o 4 cucharadas de aceite
Receta para preparar el arroz con pato:
  1. Sazonar el pato con sal pimienta y comino.
  2. En una olla grande poner a calentar un chorrito de aceite.
  3. Una vez el aceite este caliente agregar las presas de pato.
  4. Cuando el pato haya soltado su grasa agregarle la cebolla y el pimiento en cuadritos y dejar dorar un poquito.
  5. Luego le agregamos la taza e culantro molido el ajo, el ají amarillo el resto de la sal, la pimienta y el comino.
  6. Agregar la zanahoria y la arbeja dejar cocinar por unos minutos.
  7. Agregar las 2 1/2 tazas de cerveza y la taza de agua y dejar hervir.
  8. Una vez haya hervido agregar el arroz y dejar cocinar a fuego lento.
  9. Cuando el liquido se haya secado dar vuelta al arroz.
  10. Colocar encima el pimiento en tiras y dejar cocinar a fuego lento
  11. Servir con una rica sarsa de cebolla.
A comer el arroz con pato:
Este plato se puede acompañar con papa a la huancaìna y una rica cerveza helada.

Ceviche Mixto



INGREDIENTES:
    • 500 gramos de pescado
    • 150 gramos de colas de camarón previamente blanqueadas, es decir pasadas ligeramente por agua hirviendo
    • 200 gramos de calamares previamente lavados, sancochados y cortados en forma de aros
    • 200 gramos de pulpo previamente lavado, sancochado y cortado en rodajas
    • 16 unidades de caracoles lavados y sancochados
    • 16 unidades de conchas de abanico
    • 2 cucharaditas de ajo molido
    • 2 ajíes limo finamente picados
    • 1 cebolla cortada finamente a lo largo
    • 2 camotes sancochados
    • 1 choclo o maíz sancochado
    • 2 ramas de culantro picadito
    • Sal y pimienta al gusto
    • 5 limones


    PREPARACIÓN:
    Cortar el pescado en forma de cuadrados y luego utilizando un recipiente, mezclarlo con los aros de calamar, las colas de camarón, las rodajas de pulpo, y las conchas de abanico.
    Incorporar el jugo de los limones, los ajos molidos, el ají limo o ½ rocoto picado, la cebolla cortada, las dos ramas de culantro picadito, la sal y pimienta al gusto.
    Mezclar con una cuchara cevichera y dejar reposar un par de minutospara que todos los sabores se integren. Asimismo, existen otras recetas para preparar el delicioso ceviche, el cual es el plato bandera del Perú.
    Cabe destacar que el rico ceviche se disfruta mayormente en el verano. Sin embargo, toda ocasión es buena para probarlo en familia y deleitarte con su delicioso sabor.







    Causa Ferreñafana




    INGREDIENTES:
    • Papa amarilla
    • Ají amarillo
    • Lechuga
    • Plátanos
    • Cebolla
    • Limón
    • Camote
    • Choclo
    • Pescado (puede ser caballa, pampanito o el que guste)
    • Huevo
    • Condimentos


      PREPARACIÓN:
      PASO 1: Sancochar la papa. Pelar y aplastar hasta hacer un puré consistente. Al mismo tiempo puede preparar el ají de causa con ají amarillo licuado, un poco de limón y condimentos al gusto. Este preparado se sancocha para poder darle consistencia.
      PASO 2: Se mezcla la papa con la pasta de ají. Agregar sal y pimienta al gusto. Mezclar bien. 
      PASO 3: Preparar un encebollado tipo escabeche. Para ello debe dorar la cebolla con tiras de ají amarillo. Agregar condimentos al gusto.
      PASO 4: Sancochar el pescado. Dejarlo a punto
      PASO 5: Preparar el plato con lechuga, camote y choclo. preparar una base de papa y colocar en el plato. Sobre esta base se coloca el pescado sancochado.
      PASO 6: Agregar el encebollado sobre el pescado, cubriendole todo. agregar una aceituna
      PASO 7: Terminar de decorar con platano asado, huevo duro, etc.