Chancho al palo



INGREDIENTES
  • 1 copa de pisco peruano.
  • 2 cdas de  sillau
  • 4 cdas de  ají panca
  • 1/2 taza de escencia de anis 
  • 2 cdas de comino 
  • 01 Lechón de aproximadamente 10 kilos
  • 03 cdas de ajo 
  • 03 cdas de aceite
  • Sal 
  • Jugo de limón 
PREPARACIÓN:
Mezclar todos los ingredientes en un bol, limpiar y estirar bien el chancho macerarlo por 3 a 4 horas. Luego amarrar bien el chancho a la rejilla amarrarlo muy bien, cocer 1 hora y media por cada lado.

Pachamanca


Ingredientes:
Carnes de res cerdo, cordero, pollo y cuy; saborizantes: chincho, culantro y ají.
Adicionales: papas, camote, yuca. En la sierra central peruana son de importancia las humitas de choclo (maíz fresco molido) dulces y saladas, también habas y queso derretido.
Preparación:
El principio básico es crear una cavidad con material refractario, que permita ser llevado a una temperatura alta para proceder a la cocción de las carnes. Así, en muchos lugares del Perú se crea un horno artesanal abriendo un hoyo en la tierra donde se colocan piedras, que se calientan con la combustión de leños; no cualquier piedra es apta, las mejores son exquisitos y el contenido de sulfuro no es deseado pues altera el sabor. Alternativamente se usan estructuras de ladrillos hechas ex profeso.
Calentado "el horno", se procede a introducir la carne previamente sazonada, macerada en los productos saborizantes, y envuelta en hojas de plátano ordenándose sobre alguna superficie portante (piedras, lajas o bandejas metálicas). Se acompaña a las carnes con los adicionales, para al final cerrar el "horno" sea a la manera tradicional, con hojas, géneros y tierra, o mediante algún otro mecanismo que cierre herméticamente el mismo a fin de concentrar el calor que los elementos termorefractarios habrán conservado. Transcurrido un tiempo (basado en el cálculo y la experiencia del cocinero) se abre "el horno" y se procede a servir. Dependiendo de la cantidad de alimentos el tiempo ideal es de 40 a 90 minutos que bien vale la pena esperar, dependiendo de cuan caliente se encuentran las piedras.
La forma más estupenda de servir y comer la pachamanca es en una mesa grande o en el suelo, donde se tiende unas mantas. Las papas, las habas, los camotes, las humitas se tiende a lo largo de la mesa, de donde todos los invitados pueden coger y comer a su gusto sin limitaciones. Las carnes se sirven en platos, por cada tipo. El japchi (aji de rocoto, queso y huacatay) acompaña a estos deliciosos manjares.
La forma tradicional lleva a construir este horno mediante un hoyo en tierra limpia, en el cual se ordenan las piedras calientes y se acomodan las carnes y los productos adicionales. Para proceder a la cocción de mismo se cierra "el horno" tapándolo como se ha señalado: hojas de palmera o similares, géneros o mantas, y tierra.
La pachamanca que la mayoría de los peruanos conocen es relativamente moderna. En tiempos precolombinos no se ponían carnes. También las cocción era en "pirqas" (suena como en español, 'pir(sh)kjas') que son como pirámides huecas en las que se ponían maderos encendidos para calentar las piedras y luego de estar calientes se ponían las papas.

Ocopa




La ocopa es una entrada tradicional de nuestra comida peruana, de fácil preparación y que suele ser la delicia principal en diferentes eventos. 

INGREDIENTES:

  • 4 a 5 ajíes amarillos fresco, sin semillas ni venas, cortados en trozos
  • 1 cebolla grande, pelada y partida
  • 2 dientes de ajo
  • 3 galletas de soda
  • 200 gramos de queso fresco cortado en cuadrados
  • 3 cucharadas de maní tostado
  • Aceite (cantidad necesaria)
  • ¾ taza de leche evaporada aproximadamente
  • 1 ramita de huacatay
  • Sal
  • Pimienta

MODO DE PREPARACIÓN:

  • Dorar en aceite las cebollas partidas en trozos junto con el ajo, el ají y el huacatay. Luego, freír hasta que esté bien dorado. Retirar del fuego.
  • Poner en licuadora la mezcla de cebolla, galletas, queso, maní y leche. Licuar. Sazonar. Debe quedar una crema espesa.
  • Finalmente, agregar aceite mientras se licua, en caso se crea necesario, servir y si deseas, adornar con una ramita de culantro.

Rocoto Relleno



El rocoto relleno es un rico plato  que se basa en extraer las semillas del rocoto, y luego rellenarlos con una especie de salsa, antes de hornearlos con algo de queso fresco. 

INGREDIENTES:

  • 6 rocotos
  • 1/2 kg de carne molida
  • 1/2 taza de leche
  • 1 cebolla
  • 2 huevos duros
  • 2 aceitunas
  • 6 tajadas de queso fresco
  • 6 papas sancochadas
  • 1 cda. de perejil picado
  • 1/4 cdta. de comino
  • 1/4 cdta. de orégano
  • Aceite, azúcar, sazonador
  • Sal y pimienta

MODO DE PREPARACIÓN:

  • Cortar una tapita a los rocotos, quitarles las venas y semillas tratando de no romperlos, lavarlos y hervirlos por 2 veces (durante 3 minutos) en agua con sal cambiándosela cada vez.
  • En la tercera vez hervirlos en agua con azúcar, luego colocarlos y dejarlos escurrir bien.
  • Picar la cebolla en cubitos, freírla en tres cucharadas de aceite; cuando comience a dorar, condimentar con sal y el comino, mezclar y añadir la carne molida removiéndola con una espátula de madera.
  • Luego, freír unos minutos hasta que la carne cambie de color. Condimentar con el orégano, sal y pimienta al gusto, cocinar unos minutos más.
  • Posteriormente, agregar el perejil picado, revolver bien e incorporar las aceitunas y los huevos picados. Mezclar y retirar.
  • Con esta preparación rellenar los rocotos y colocarlos en una fuente para horno, cubrirlos con la tapita que se retiró, sujetándola con un palillo.
  • Finalmente, colocar encima de las papas peladas, una rodaja de queso y ponerlos al lado de estos.
  • Rociar con la leche y cocinar en horno moderado durante 15 a 20 minutos. Servir cada rocoto con su papa y un poco de su jugo.

Chicharron de Chancho



Ingredientes (para 2 personas)

  • 400 gramos de costilla de cerdo
  • 140 gramos de manteca de chancho
  • ½ tallo de apio
  • ½ tallo de poro
  • 1 cucharada de ajo molido
  • Sal
  • Sazonador Sibarita
  • Pimienta
  • 1 limón
  • 2 papas doradas
  • 1 cebolla picada a la juliana
  • Hojas de hierbabuena
  • 2 cucharadas de rocoto picante
  • ½ tomate picado

Instrucciones

1. Haz cocer la carne de chancho en un recipiente. Agrega los tallos de apio y poro, agrega el ajo, la sal, sazonador y pimienta. Debe hervir aproximadamente 40 minutos. Muchas veces el tiempo varía de acuerdo a la carne misma. Algunas son más duras que otras, esto depende del tamaño del cerdo
2. Una vez que haya hervido y sientas que el chancho está listo (tierno), sácalo del recipiente y déjalo secar.
3. Vuelve a sazonar el chancho con sal y un poco de limón en la parte de la lonja.
4. En una sartén profunda agrega la manteca y déjala calentar mientras preparas la zarza de cebolla o también puedes ir dorando la papa.
5. Con la manteca caliente coloca los pedazos de cerdo, si deseas puedes usar aceite también, cúbrelo con una tapa para que no salpique.
6. Ya listo el chicharron colócalo en un plato con las papas doradas y la zarza de cebolla y ya lo tenemos listo.